lunes, 17 de septiembre de 2007

Historia y estructura del drama

La experiencia en la escritura del drama ayuda a comprender mejor lo que es la estructura dramática. Jackson G. Barry en su texto Dramatic Structure, The shaping of experience, plantea la tesis de que los principios fundamentales que rigen los cambios en el drama son las ideas y maneras de pensar de cada época y geografía. “Cada etapa histórica conlleva sus propias formas dramáticas. Si el principio del arte teatral es la comunicación de una idea o una experiencia, el vínculo comunicativo que es el teatro traza su propia forma y contenido dependiendo de los acuerdos ideológicos existentes entre comunicador y receptor.”

A grandes rasgos, los esquemas de pensamiento en algunas etapas históricas del drama occidental son:

Época: 2000 a.C.- 1700 d.C.
Idea: El destino, la salvación
Género/estilo: tragedia y comedia
Interés: Lo verbal
Época: Siglos XVII, XVIII y XIX
Idea: Realidad y subjetividad
Género/estilo: Drama romántico, realismo
Interés: Rebelión, búsquedad de la verdad
Época: Siglo XIX
Idea: Búsqueda de nuevos valores
Género/estilo: Drama naturalista
Interés: Remediar las patologías sociales
Época: Siglo XIX
Idea: Búsqueda de comunicación con lo oculto
Género/estilo: Drama simbolista
Interés: Una estética alejada del realismo
Época: Siglo XIX y XX
Idea: Angustia, individualidad, decepción
Género/estilo: Expresionismo, simbolismo, drama del absurdo, etc.
Interés: Validar realidades individuales, expresar la sinrazón
Estos intereses se convierten en los principios estructuradores del drama de cada época.