A partir de esta fecha, vamos a iniciar la publicación de definiciones, comentarios y citas de teóricos importantes que pueden ser interesantes para ustedes.
Puede ser también interesante agregar estas definiciones al glosario que están conformando y complementarlas con comentarios y ejemplos propios.
Comenzaremos con el concepto Metonimia: En retórica, es la substitución de una palabra por otra con la que está asociada. Dice Helena Beristáin en su Diccionario de Retórica y Poética, que es la "sustitución de un término por otro cuya referencia habitual con el primero se funda en una relación..." que puede ser de diferentes tipos (V. Beristáin). Ejemplos: Se dice 'perder la cabeza' por 'perder la razón'; 'es todo un Picasso', por 'es un buen pintor'.
El personaje, como metonimia, dicen Aston y Savona, "funciona como una parte de un todo mayor o en relación a otro u otros personajes". Por ejemplo, la nodriza, en Casa de Muñecas, es la metonimia de la servidumbre en la casa de los Helmer.
Puede ser también interesante agregar estas definiciones al glosario que están conformando y complementarlas con comentarios y ejemplos propios.
Comenzaremos con el concepto Metonimia: En retórica, es la substitución de una palabra por otra con la que está asociada. Dice Helena Beristáin en su Diccionario de Retórica y Poética, que es la "sustitución de un término por otro cuya referencia habitual con el primero se funda en una relación..." que puede ser de diferentes tipos (V. Beristáin). Ejemplos: Se dice 'perder la cabeza' por 'perder la razón'; 'es todo un Picasso', por 'es un buen pintor'.
El personaje, como metonimia, dicen Aston y Savona, "funciona como una parte de un todo mayor o en relación a otro u otros personajes". Por ejemplo, la nodriza, en Casa de Muñecas, es la metonimia de la servidumbre en la casa de los Helmer.