viernes, 5 de octubre de 2007

Definiciones y notas

"Drama… es un "arte práctico". Es, dice el argumento, algo muy diferente a la literatura. En el teatro, el escrito del crítico literario no funciona. Cualquier recuento específicamente literario del drama, se dice, está vinculado a lo parcial y lo irreal. En este punto, podría decir al momento, que es imposible alcanzar una comprensión crítica del drama de los últimos cien años sin una comprensión de los métodos teatrales en el mismo período." (Williams, Raymond: El drama desde Ibsen a Eliot, pág. 12)

"Para nosotros, se puede decir que el teatro comenzó alrededor del año 490 antes de Cristo, cuando el primer drama sobreviviente, Las Suplicantes de Esquilo, se representó ante los espectadores atenienses. Es posible que tal forma de entretenimiento existió quizá cientos o miles de años antes de esta fecha; es probable que Esquilo y otros dramaturgos antiguos de la Grecia, tuvieran compromisos considerables tanto por contenido como por forma, con las representaciones sacerdotales de los dramas sagrados del antiguo Egipto; es cierto que Esquilo no fue el inventor de la tragedia, sino que su aportación fue solamente la elaboración de una tradición griega en auge que gradualmente presentó al teatro como ahora lo conocemos. Pero en todos estos reinos en los que nos movemos a ciegas, somos incapaces de hacer nada más que adivinanzas de lo que pudo haber rodeado tal fenómeno." (Allardyce, Nicoll: Drama Mundial de Esquilo hasta Anouih, pág. 25)